
04 Feb Coloquio con estudiantes de Derecho de la Universidad de Oviedo
Esta mañana me he reunido con estudiantes de Derecho de la Universidad de Oviedo. Ha sido en el marco del proyecto de Clínica Jurídica, cuyo objetivo es, según ha explicado el profesor Javier Ballina en su introducción del encuentro, establecer un espacio en común entre la comunidad universitaria y el resto de la sociedad. Agradezco enormemente la invitación a participar en este diálogo, del que he disfrutado mucho.
En mi primera intervención en esta sesión, he introducido brevemente la UE a este grupo de alumnos y alumnas de segundo de grado en Derecho. Para ello, he comenzado aclarando que, pese a la percepción habitual de verla como ajena y lejana, la Unión no es ni más ni menos que otro nivel de gestión de competencias, como también lo son el local, el autonómico o el nacional en España. A partir de ahí, he abordado el entramado institucional comunitario, las funciones y características de cada institución y el procedimiento legislativo que culmina en la aprobación de reglamentos y directivas, leyes europeas que afectan a toda la ciudadanía de la UE.
A partir de ahí, los estudiantes han formulado interesantes preguntas que nos han llevado a debatir en torno a las particularidades de las instituciones comunitarias o el rol de los lobbies -que, como he explicado, defienden sus intereses de manera transparente gracias al registro de transparencia que la UE tiene a tal efecto-. Asimismo, he incidido en la importancia de evitar cuestionar la existencia de la UE en sí misma cada vez que estamos en desacuerdo con una decisión de los dirigentes europeos. Como institución democrática que es, la Unión Europea ofrece a la ciudadanía mecanismos -fundamentalemente, las elecciones europeas que se celebran cada 5 años- para elegir a sus líderes.
Siempre es un placer dialogar con jóvenes estudiantes, que muestran sus inquietudes por la Unión Europea y se interesan por su estructura y funcionamiento. Es fundamental que la juventud conozca de primera mano y sienta como propio el trabajo que se lleva a cabo a nivel de la UE. Nuestro presente y, sobre todo, nuestro futuro son inequívocamente europeos, y son los jóvenes de hoy quienes deberán construirlo.
No Comments