27 Jun Acuerdo sobre el reglamento y la directiva de requisitos de capitales (CRR/CRD)
Posted at 17:24h
in Comité de Asuntos Económicos y Monetarios, Europa, Política económica
0 Comments
Tras una larga negociación nocturna, esta mañana hemos alcanzado un muy buen acuerdo con el Consejo de la UE sobre el reglamento y la directiva de requisitos de capitales (CRR/CRD), de los que soy ponente del Parlamento Europeo. Desgrano a continuación los aspectos más destacados de estas nuevas normas:
- La legislación bancaria de la UE tendrá desde ahora un impacto positivo para los ciudadanos al reducir el riesgo de futuras crisis bancarias y contribuir a la consecución de los objetivos climáticos de la Unión.
- El reglamento (CRR) implementa las normas bancarias internacionales de Basilea en la UE. Hemos conseguido que las disposiciones transitorias en la aplicación del «output floor» tengan una fecha final clara, en línea con mi compromiso de transponer Basilea de la manera más fiel posible.
- Hemos conseguido además que los riesgos medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) constituyan un aspecto impoLos textos acordados también mantienen requisitos estrictos para las sucursales en terceros países, y señalan la necesidad de vigilar las operaciones bancarias en la sombra, dejando la puerta abierta a una legislación específica de la UE para hacer frente a esta prácticartante de este paquete legislativo, con especial énfasis la transición ecológica. El sector bancario debe contribuir a una sociedad más justa y sostenible, una gran prioridad política para la socialdemocracia europea.
- Gracias al Parlamento Europeo, CRR establece requisitos de capital para los criptoactivos -hasta que la Comisión presente una propuesta legislativa específica-. La introducción de estos requisitos para cripto sitúa una vez más a la UE como potencia reguladora pionera a nivel global.
- Los textos acordados también mantienen requisitos estrictos para las sucursales en terceros países, y señalan la necesidad de vigilar las operaciones bancarias en la sombra, dejando la puerta abierta a una legislación específica de la UE para hacer frente a esta práctica.
Quisiera por último agradecer su esfuerzo y compromiso a todos los colegas que se han dejado la piel en este proceso de negociación. ¡Ha merecido la pena!
No Comments