Artículo publicado en mi sección quincenal de La Nueva España el 26 de noviembre de 2015 Europa se enfrenta a una nueva crisis. Los atentados terroristas en Paris, que siguen la estela de los ataques en Madrid, Londres o en la propia capital de Francia en el pasado, han golpeado la seguridad colectiva en Europa y deben tener ya una respuesta directa. Durante demasiado tiempo Europa ha mirado para otro sitio ante la creciente amenaza del terrorismo islamista. La respuesta no puede ser fruto de urgencias con operaciones improvisadas, ni unilaterales, implementadas por un sólo país. La estrategia debe ser analizada con prudencia y sin doblez, utilizando vías militares y de inteligencia, y debe partir de un acuerdo paneuropeo, porque es a Europa a quien se ha atacado, a nuestros valores y a nuestro modo de vida. Y esta crisis debería ayudar también a consolidar el sueño europeísta y la adhesión de los más jóvenes a una Europa que pueden creer consolidada indefinidamente, pero que tan sólo conforma un acuerdo circunstancial que debemos hacer más fuerte con nuestro compromiso.

Aquí podéis ver la entrevista que me hacen para el blog de antiguos alumnus del CEMFI. Todo un honor haber cursado el master del CEMFI y que me hagan esta...

La pasada semana, al cierre del pleno en Estrasburgo, me desplacé a la frontera serbo-húngara para conocer de primera mano la situación de los refugiados que, huyendo de la guerra...

“El PSOE tiene que hacer una revisión del sistema fiscal”

Indalecio Prieto se decía «socialista a fuer de liberal», y Jonás Fernández se dice europeísta a fuer de socialista. Fernández, que fue secretario general de las Juventudes Socialistas de Oviedo antes de convertirse en uno de los diputados más jóvenes del Europarlamento, es un entusiasta sincero del proyecto europeo, del que cree firmemente que, lejos de podar la soberanía de los Estados miembros, la hace florecer con renovado vigor. Es la globalización, dice, lo que la carcome desde hace lustros, y el único antídoto posible un gigante político como la Unión Europea, siempre, eso sí, que exista una armonización fiscal que haga irrealizables latrocinios como el LuxLeaks. El «gentil monstruo de Bruselas» de Enzensberger es, sí, más gentil que monstruo para este economista brillante y culto que trabajó durante diez años en la consultoría económica de un personaje polémico, el exministro Carlos Solchaga, y que tiene opiniones fundadas e interesantes sobre el estallido de la burbuja china, la (mala) gestión de la crisis griega, la aprobación del artículo 135 de nuestra Constitución o el TTIP, entre otras cuestiones. Su condición de diputado europeo le permite, además, hacer aún más interesante esta entrevista que se celebra en la cafetería Santa Cristina de Oviedo contándonos algunas interioridades y entresijos del Europarlamento, que, según nos explica, dista de ser el carísimo cementerio de elefantes que solemos creer que es.