
22 Oct Una alternativa progresista: Una respuesta a la crisis económica e institucional de España
España suma ya cinco años bajo el signo de la crisis y no se observan señales de mejora en el horizonte. La prolongación temporal de la propia recesión y la ausencia de un una esperanza creíble a medio plazo están horadando la confianza del país sobre su propio futuro. Además, está crisis trasciende de la situación económica y afecta directamente al Estado de Bienestar, al modelo de Estado y a la propia democracia, en un entorno europeo marcado por la incertidumbre.
El país necesita recuperar el pulso y debe articular una renovación de los consensos constitucionales tejidos en la Transición a la luz de la nueva realidad, abordando los problemas económicos de corto plazo en el marco de una actualización de los acuerdos políticos, que dieron fruto a nuestra democracia, incorporando una reflexión más amplia que alcance al modelo europeo. Esa es la misión del presente con el objetivo de viabilizar, al menos, otras tres décadas adicionales de prosperidad y cohesión social y territorial en una Europa más integrada.
Este libro intenta ofrecer una alternativa progresista a estos problemas desde el seno de Europa. No se trata, pues, de definir la alternativa, sino de situar el foco en el carácter poliédrico de esta crisis, alumbrando posibles caminos de reforma. Esta aproximación se realiza desde una posición progresista, que entronca con la tradición socialdemócrata y reformista. Sin embargo, todas las ideas se plantean aquí como elementos para el debate y no sólo para la discusión en el seno de la izquierda, sino con la vocación de dirigirse al conjunto del país. El objetivo es, por lo tanto, contribuir a perfilar una agenda de reformas que, desde una inspiración socialdemócrata, colabore en la restitución de un espacio común compartido.
Opiniones:
“Una alternativa progresista no sólo aporta soluciones a los muchos problemas que afrontan España y Europa; también sienta las bases para la necesaria transformación de la socialdemocracia”.
Javier Solana, político y ex secretario general de la OTAN.
“Hace tiempo que la izquierda perdió la pasión reformista y se hizo conservadora. Dejó que la derecha identíficase sus marchas hacia atrás con las reformas precisas para redistribuir y modernizar. Este libro trata de corregir ese rumbo desde una posición netamente socialdemócrata”.
Joaquín Estefanía, periodista, economista y autor de “La economía del miedo” (Galaxia Gutemberg).
“Jonás Fernández, uno de los más destacados economistas españoles menores de cuarenta años, perfila aquí una propuesta de reforma institucional digna de ser considerada”.
John Müller, director adjunto de El Mundo.
“Un libro de obligada lectura. Una propuesta para resolver la crisis europea y española escrita por un excelente economista, con visión europeísta y progresista, muy necesaria para contrarrestar la influencia conservadora y nacionalista que inunda Europa”.
José Carlos Díez, economista y autor de “Hay vida después de la crisis” (Plaza & Janés).
“Una visión amplia y pedagógica de la crisis, que va más allá del análisis estrictamente económico, adentrándose en propuestas reformistas de alcance, por uno de los mejores economistas jóvenes, de marcada vocación europeísta y socialdemócrata”.
Emilio Ontiveros, catedrático de la UAM y presidente de Afi.
“De esta crisis saldremos. Pero nada ni nadie lo hará igual que entró. Y si tienen dudas lean este libro donde un joven y competente economista pone el foco en las transformaciones que la socialdemocracia debe acometer para seguir siendo una opción de gobierno en Europa”.
Jordi Sevilla, ex ministro, economista y autor, entre otras obras, de “La economía en dos tardes” (Deusto).
Sorry, the comment form is closed at this time.