Jonás Fernández
  • Home
  • Bio
  • Libros
  • Medios
  • Podcast
  • Blog
  • Vídeos
  • Contacto

Vídeos

Suscríbete a mi canal

  • Resumen sesión plenaria enero 2021

    Resumen sesión plenaria enero 2021

    En el primer pleno del año en el Parlamento Europeo ha destacado un importante debate a propósito de la toma de posesión de Joe Biden y Kamala Harris como presidente y vicepresidenta de Estados Unidos. Además, el primer ministro portugués, António Costa, ha presentado ante la cámara las prioridades de la presidencia de lusa del Consejo de la UE este semestre. Entre otras, la implementación del paquete europeo de recuperación y el avance en la campaña de vacunación en toda la UE. Precisamente en torno a este proceso de vacunación, los eurodiputados han mantenido otro debate monográfico con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Por otro lado, en el ámbito económico, el Parlamento ha debatido y aprobado una resolución sobre la necesaria reforma de la lista europea de paraísos fiscales. En este vídeo, el eurodiputado Jonás Fernández desarrolla todos estos asuntos.
  • Reforma de la lista europea de paraísos fiscales

    Reforma de la lista europea de paraísos fiscales

    Jonás Fernández defiende en el pleno del Parlamento Europeo que la actual lista europea de paraísos fiscales no fuciona por dos grandes motivos: en primer lugar, por la inclusión y eliminación de países de la lista por cuestiones ajenas a l fraude discal y, en segundo lugar, por la falta de transparencia. Por tanto, Fernández demanda al comisario de Economía, Paolo Gentiloni, una propuesta de reforma de esta lista de paraísos fiscales de la UE que no esté al albur de la entrada y salida injustificada de países, y que cuente con un mayor control democrático por parte del Parlamento Europeo.
  • Resumen sesión plenaria diciembre 2020

    Resumen sesión plenaria diciembre 2020

    El eurodiputado Jonás Fernández resume en este vídeo la sesión plenaria de diciembre del Parlamento Europeo. Una sesión plenaria crucial, en la que la Eurocámara ha dado luz verde al presupuesto de la UE para el periodo 2021-2027, el reglamento de condicionalidad democrática y la decisión de recursos propios de la Unión. Fernández celebra acabar el año con el apoyo final del Europarlamento al paquete de recuperación de la UE.
    Asimismo, explica que es difícil determinar si este será o no el último pleno del año 2020, pues podría convocarse una sesión extraordinaria para ratificar el acuerdo del Brexit si éste se alcanza antes de la medianoche del domingo, 20 de diciembre.
  • Resumen sesión plenaria noviembre II 2020

    Resumen sesión plenaria noviembre II 2020

    La sesión plenaria de noviembre II del Parlamento Europeo ha estado marcada por el debate preparatorio del Consejo Europeo de los próximos 10 y 11 de diciembre. Un debate con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en el que la gran mayoría de los parlamentarios y parlamentarias se han mostrado firmes ante la amenaza de bloqueo al Marco Financiero Plurianual de Hungría, Polonia y Eslovenia y han reafirmado su rechazo a reabrir las negociaciones. El Parlamento Europeo ha aprobado asimismo un paquete de más de 16 millones de euros del Fondo Europeo de Solidaridad que se transferirán de manera inminente a España para luchar contra la pandemia del COVID-19. Por último, las eurodiputadas y eurodiputados han debatido sobre la lacra de la violencia de género y la necesidad de erradicarla con motivo del Día Internacional contra la Violencia hacia las Mujeres, que se celebra cada 25 de noviembre.
  • Amenaza de bloqueo de los gobiernos húngaro, polaco y esloveno al Marco Financiero Plurianual

    Amenaza de bloqueo de los gobiernos húngaro, polaco y esloveno al Marco Financiero Plurianual

    Jonás Fernández interviene en el pleno del Parlamento Europeo en relación con la amenaza de bloqueo al Marco Financiero Plurianual 2021-2027 anunciada por los gobiernos húngaro, polaco y esloveno. Una amenaza que, como explica Fernández, no es creíble, pues entraña un riesgo cierto de estos países no perciban ningún fondo de la Unión Europea en los próximos años.
  • Reforma express de la Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros (

    Reforma express de la Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros ("MiFID quick fix")

    Jonás Fenrández valora en el debate en el pleno del Parlamento Europeo la reforma express de la Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros, conocida como "MiFID quick fix". Como portavoz de los socialistas europeos en Asuntos Económicos y Monetarios, Fernández elogia el activismo de la Comisión en la reforma del sector financiero con el objetivo de liberar capital para apoyar la recuperación económica europea en el marco de la crisis provocada por la pandemia del COVID-19. Sin embargo, subraya que el ponente de este informe en el Parlamento Europeo, Markus Ferber (PPE, Alemania), haya intentado ir más allá de lo que sería necesario en la reforma de MiFID, y adelanta que el Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas será muy exigente con la reforma en profundidad de esta directiva, prevista para el próximo año.
  • Mecanismo de Transición Justa

    Mecanismo de Transición Justa

    Una de las prioridades de los socialistas europeos en la legislatura 2019-2024: lograr una economía sostenible sin dejar a nadie atrás, tampoco en las regiones que, como Asturias, están obligadas a introducir cambios más profundos en su estructura económica e industrial. Para ello, la Unión Europea está poniendo en marcha un Mecanismo de Transición Justa basado en tres pilares: transfrencia de fondos, créditos en condiciones preferenciales y apoyo a la inversión privada. Jonás Fernández lo explica en este vídeo, enmarcado en la serie "Hoy hablamos de...", de la Delegación Socialista Española en el Parlamento Europeo.
  • Monetary Dialogue with Christine Lagarde // Diálogo Monetario con Chrstine Lagarde

    Monetary Dialogue with Christine Lagarde // Diálogo Monetario con Chrstine Lagarde

    In the framework of the fourth Monetary Dialogue of the year 2020 between MEPs from the Economic and Monetary Affairs Committee and the President of the European Central Bank (ECB), Christine Lagarde, Jonás Fernández asks Ms Lagarde for her views regarding the delays in the implementation of the Multiannual Financial Framework 2021-2027 and the recovery fund Next Generation EU due to the blockage by Hungary and Poland in the Council. He also asks her about the measures to be taken given the fact that, in light of the available forecasts, the ECB will not comply with its inflation mandate -keeping inflation rates below but close to 2%- at least for half of her mandate as president of the institution.
    //
    En el marco del cuarto Diálogo Monetario del año 2020 entre los miembros de la comisión de Asuntos Económicos y Monetarios del Parlamento Europeo y la presidenta del Banco Central Europeo (BCE), Christine Lagarde, Jonás Fernández le pide a Lagarde su opinión sobre el hecho de que el bloqueo en el Consejo de Hungría y Polonia provoque retrasos en la implementación del Marco Financiero Plurianual 2021-2027 y el fondo de recuperación Next Generation EU. Asimismo, le pregunta por las medidas a adoptar por parte del Consejo de Gobierno teniendo en cuenta que, de acuerdo con las previsiones actuales, el BCE no cumplirá con su mandato principal -mantener la inflación por debajo pero cerca del 2%- al menos durante la mitad de su mandato al frente de la institución.
  • Resumen sesión plenaria noviembre I 2020

    Resumen sesión plenaria noviembre I 2020

    Jonás Fernández explica en este vídeo lo más destacado de la sesión plenaria de noviembre I del Parlamento Europeo. Una sesión marcada por el debate sobre el Marco Financiero Plurianual 2021-2027, los nuevos recursos propios de la Unión, la vinculación de la recepción de fondos al cumplimiento del Estado de derecho y el fondo de recuperación de la Unión Europea, Next Generation EU. Tal y como relata Fernández, se ha llegado ya a un acuerdo en todos estos informes excepto en el del fondo de recuperación, en el que el Parlamento ya ha fijado su posición y falta solo alcanzar un acuerdo al respecto con el Consejo.
  • Plan de Inversiones para una Europa Sostenible - Cómo financiar el Pacto Verde Europeo

    Plan de Inversiones para una Europa Sostenible - Cómo financiar el Pacto Verde Europeo

    Jonás Fernández interviene en el debate sobre el informe del Plan de Inversiones para una Europa Sostenible en el pleno del Parlamento Europeo de noviembre I. Fernández defiende la importancia de este texto por viabilizar la financiación del Pacto Verde Europeo y de la necesaria ambición climática de la Unión Europea en la presente legislatura 2019-2024.
  • Hearing with the candidate for Chairperson of the (ESGAB)

    Hearing with the candidate for Chairperson of the (ESGAB)

    Jonás Fernández asks Mr Aurel Schubert, candidate for the position of Chairperson of the European Statistical Governance Advisory Board (ESGAB), on his opinion regarding the introduction of new parameters such as quality of life when measuring GDP. He also asks him his views on the introduction by the European Commission of a new dashboard of composite indicators on economic, social, and digital indicators in the annual Strategic Foresight Report.
  • Pregunta a la Comisión Europea sobre Annual cohorts

    Pregunta a la Comisión Europea sobre Annual cohorts

    Jonás Fernández pregunta a la Comisión Europea si no considera oportuno discutir los Annual cohorts y la desagregación de información al respecto en la revisión de Solvency II que tendrá que discutirse en el próximo año, de manera que, a corto plazo, se dé una respuesta europea a este asunto en un acto delegado que sea lo suficientemente flexible como para acomodar las distintas realidades nacionales dentro de la Unión.
Ver más
*Si te gustaría saber cómo tratamos tus datos haz click aquí

Copyright © 2015 Jonás Fernández. Todos los derechos reservados.

  • Aviso Legal
  • Política de privacidad
  • ¿Cómo trato tus datos?
  • Política de cookies
  • Contacto
Uso de cookies
Este sitio web utiliza cookies tanto propias y de terceros para tratar de mostrar publicidad relacionada con su perfil, según su ubicación y preferencias de navegación. Si cierra este mensaje consideramos que acepta el uso de cookies. Leer más Aceptar
Privacidad y Cookies
Necesarias
Siempre activado

Suscríbete

*Si te gustaría saber cómo tratamos tus datos haz click aquí